Para los amantes de las masas, hoy os dejo mi último expermiento culinario, que me ha dejado prendada. Queda una masa muy esponjosa. Son ideales para un desayuno sin prisas de fin de semana de los míos 🙂 No llevan azúcares añadidos, ni les hacen falta si usáis el relleno adecuado.
No me puse a cocinar de buena mañana, que me levanto con hambre y no me puedo esperar tanto. Los hice por la noche y los conservé en la nevera para desayunara a la mañana siguiente y el resto los congelé para utilizar otro día.
Espero que os gusten tanto como a mí ¡Tomad nota!

Ingredientes (masa):
- 300 g de yogur natural sin azúcar (Yo utilicé yogures caseros, que quedan muy cremositos y poco ácidos)
- 40 g de leche o bebida vegetal
- 90 g de aceite de oliva virgen
- 500 g de harina de trigo integral (mejor aún 450 g de harina de trigo integral + 50 g de gluten de trigo)
- 30 g de levadura química
Elaboración:
Mezclamos bien todos los ingredientes, hasta formar una mezcla homogénea y dejamos reposar la masa formando una bola a ser posible media hora o una hora.
Si utilizamos una mezcla de gluten de trigo con harina integral de trigo, la masa nos quedará mucho más elástica y manejable.
Una vez reposada la masa, la dividimos en 8 o 9 partes y hacemos con ellas unas bolitas.
Espolvoreamos el mesado con harina integral y con ayuda de un rodillo aplastamos la bolita. Nos vamos ayudando con la harina integral para que no se nos pegue la masa al rodillo. Extendemos hasta obtener una capa fina y para que nos sea más fácil al principio, cortamos la masa formando un rectángulo.

Ponemos en relleno deseado en un lateral del rectángulo (pero no pegado de todo al borde) y enroscamos sobre el relleno hasta formar como un canutillo. Nos aseguramos de pegar bien la masa en la unión.
¿Qué podemos usar para rellenarlo? Pues las opciones son infinitas. Aquí os dejo algunas ideas:
- Fruta (manzana, pera, plátano…) con canela
- Fruta con crema de cacahuetes, anacardos, almendras, avellanas… diluida en un poquito de leche caliente
- Plátano con chocolate negro
- Fruta con pasta de dátiles (dátiles remojados con un par de dedos de agua y luego triturados)



Luego, con ayuda de unas tijeras les hacemos unos pequeños cortes, como en la imagen, cada 2 cm aprox. Esto nos permitirá abrirlos en forma circular. Pegamos ambos extremos de la masa.

Así, sucesivamente con todas las bolitas.
Forramos con papel de horno una bandeja para el horno y batimos un huevo. Con la ayuda de un pincel barnizamos todos los borek y precalentamos el horno a 220º C.
Horneamos unos 10-15 minutos hasta que veamos que toman un color dorado.

La masa debe quedar muy esponjosa. Están deliciosos si se consumen calientes al momento, pero también se pueden congelar e ir sacando para otro día, por ejemplo para desayunar.
Se podría hacer con yogur de soja sin azúcar? Gracias
Sin problema.
Gracias por responder. Lo probaré, porque en casa nos encantan las masas!!!!
¿Crees que funcionaría con harina de avena? o de otro cereal integral? No soy muy experta en masas pero sé que cualquier cambio puede alterar el resultado. Gracias por compartir.
Se podría hacer, pero no ligaría tan bien la masa. Podrías hacerla con otra como espelta, centeno… Si la harina tiene gluten, la masa te será más fácil de trabajar. Un saludo.
Hola! Qué opinas del sirope de ágave para endulzar?mejor sacarina?gracias!
El sirope de ágave, es un azúcar libre, con lo cuál hay que limitarlo. La sacarina no aporta calorías, pero no sirve para “desengancharse” del dulce. La mejor opción, endulzar con frutas (que al llevar fibra disminuye el índice glucémico) o no endulzar para desacostumbrarse de los paladares dulces.
Cuanto aguantan sin necesidad de congelarlos? Hoy me anime a hacerlos rellenos de novcilla casera y platano con.canela. Gracias
Unos 4 días