fbpx

Conóceme

¿crees que para llevar un patrón alimentario más saludable

debes renunciar al placer de comer o a tu vida social?

Soy Lidia Folgar, dietista-nutricionista especializada psiconutrición y nutrición pediátrica que trabaja con un enfoque no pesocentrista y que intenta ayudar a erradicar la mentalidad dieta y el estigma de peso, así como a mejorar hábitos de vida desde el autocuidado. Aunque empecé estudiando Biología, terminé graduándome en Nutrición Humana y Dietética. En mis 18 años de experiencia profesional, he aprendido mucho más que en la carrera, y mi visión ha evolucionado por completo. Mi enfoque se basa en la evidencia científica y en valores como el respeto, la inclusión y el bienestar integral.

Comencé a pasar consulta en 2006 y, desde entonces, mi forma de trabajar ha cambiado radicalmente. Ahora entiendo la nutrición desde una perspectiva mucho más integral, teniendo en cuenta no solo los hábitos alimentarios, sino también los factores emocionales, sociales y personales que influyen en la relación con la comida. Dejé de tratar el síntoma (el hábito alimentario) para centrarme en la causa que lo origina,
comprendiendo la complejidad de la conducta alimentaria y su interrelación con la salud mental y social.

Pronto me di cuenta de la importancia de trabajar en equipo con psicólogas sanitarias (psiconutrición), ya que en muchos casos las alteraciones con la alimentación son tan solo una manifestación de otros problemas de base como la ansiedad, la depresión, situaciones de violencia o trastornos alimentarios no diagnosticados, como el trastorno por atracón.

También contamos con una educadora físico-deportiva que ayuda a mejorar la relación con el cuerpo y el movimiento, fomentando la actividad física desde una perspectiva inclusiva, sin centrarse en el peso ni en la apariencia sino en la mejora de la condición física, disminución del dolor… Con un enfoque lúdico.

A lo largo de los años, comprendí que las dietas y la báscula no solo no favorecen la adherencia a hábitos más saludables a largo plazo, sino que dañan la relación con la comida y afectan negativamente a la salud física, psicológica y social. Por eso, en mi consulta eliminé las dietas como enfoque y el peso como baremo de progresos, enfocando el trabajo en mejorar la alimentación, la conexión con el cuerpo y el bienestar global, sin culpa ni restricciones innecesarias y contraproducentes en el medio plazo, ya que un patrón alimentario saludable no se limita a cumplir con los requerimientos nutricionales del organismo, sino que también incluye una relación positiva y flexible con los alimentos en la que:

Si buscas un enfoque respetuoso, basado en la salud integral y libre de dietas, estaré encantada de acompañarte en este camino.

Cuanto más aprendo, más soy consciente de todo lo que nos queda por desaprender. Y es esta curiosidad la que me motiva a seguir formándome y compartiendo conocimientos desde una mirada inclusiva y cada día un poco más libre de prejuicios. Mi trabajo como dietista-nutricionista no se basa en imponer normas, sino en acompañar procesos, siempre con sensibilidad, respeto y un trato horizontal con las personas que confían en mí.

Mi compromiso está en trabajar para erradicar la gordofobia de la consulta y del sistema sanitario en general. La salud no se puede ver desde fuera, y la relación con la comida y el cuerpo no puede estar marcada por la culpa. Por eso, mi enfoque está alejado de dietas y de la báscula, promoviendo una alimentación intuitiva, flexible y placentera.

Dicen que sé explicar las cosas de forma clara, directa y sin rodeos. Si algo puede decirse en dos palabras, no uso tres. Prefiero un lenguaje preciso y con contenido, sin adornos innecesarios. Me lo han repetido tantas veces que he terminado creyéndolo.

Por eso, llevo mi labor como dietista-nutricionista más allá de la consulta: trabajo en televisión, participo en otros medios de comunicación, soy activa en redes sociales y doy charlas y conferencias para acercar la nutrición a todas las personas desde una mirada accesible y basada en la evidencia.

Disfruto de compartir conocimiento y comunicar ideas en diferentes formatos. De niña soñaba con ser escritora algún día. Escribía cuentos por aquel entonces, pero con el tiempo descubrí que mi verdadera fortaleza residía en analizar y describir el mundo real. Decidí unir dos de mis grandes pasiones: la nutrición y la divulgación, para crear libros
que empoderan a través del conocimiento.

De pequeña también soñaba con ser profesora, y hoy hago realidad ese sueño compartiendo mi conocimiento y aprendiendo continuamente para enseñar mejor. Uniendo mis pasiones por la docencia y la nutrición, ofrezco formaciones en alimentación y salud diseñadas tanto para profesionales del ámbito sanitario como para
la población general. Mi objetivo es que cada formación no solo transmita información, sino también inspire cambios positivos, promoviendo el bienestar a través del conocimiento.

Otra de mis grandes pasiones es la cocina. ¿Quién dijo que la alimentación saludable no puede ir de la mano con el placer de comer? Mi lema es claro: “Rico y sano, de la mano”. ¿De qué sirve comer algo nutricionalmente interesante si no lo vas a disfrutar? No solo no sirve, sino que es imposible generar adherencia si no hay disfrute.

Aunque he tenido la oportunidad de recibir una breve formación culinaria por parte del Basque Culinary Center, no soy cocinera (cocinillas), pero disfruto de la cocina como una herramienta de autocuidado. He participado como jurado en premios gastronómicos y he sido ponente en ferias de alimentación, pero mi verdadera misión es acercar una relación saludable y libre con la comida a todas las personas.

Soy autodidacta y cocino porque me encanta disfrutar de los alimentos, sin restricciones ni culpas. A través de mis recetas, busco inspirar a quienes desean explorar una alimentación consciente y accesible, rompiendo mitos sobre la nutrición. Aquí no encontrarás dietas ni etiquetas como “pechuga y lechuga”, sino propuestas reales que celebran el placer de nutrirse sin reglas rígidas ni juicios.

Después de cursar la carrera de Nutrición y Dietética (Colegiada CODINUGAL nº 0049) aunque empecé especializándome en nutrición deportiva (UB) me quedé finalmente en la nutrición pediátrica y la psiconutrición.

Empecé con un curso de postgrado en Nutrición en la Infancia (UB) para acabar cursando el Máster de condicionantes genéticos, ambientales y nutricionales para el crecimiento y desarrollo (USC). Otra de mis principales formaciones es en "Prevención y Tratamiento Integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Bajo un Enfoque Incluyente en Peso" y varias formaciones en patologías intestinales. Y continúo actualizándome constantemente.

Aunque en mis inicios en el sector empecé trabajando en hospitales, llevo 18 años trabajando como consultora, docente, escritora y divulgadora.

Actualmente me puedes ver cada día de lunes a viernes en el programa de cocina "Estache bo!" de la Televisión de Galicia divulgando sobre alimentación y saludo. También fui colaboradora habitual durante 5 años en el programa "A Revista" de la TVG , organizo e imparto cursos online, formaciones a medida para congresos y eventos, centros educativos, instituciones públicas y asociaciones y empresas privadas.

Compatibilizo la labor divulgativa con consultorías online y en mi Espacio de Nutrición & Autocuidado interdisciplinar en Pontevedra.

En nuestro centro te ayudamos a mejorar tus hábitos y tu relación con la comida sin restricciones ni culpabilidad. Trabajamos desde un enfoque de alimentación consciente y sin el peso como indicador de progresos. Descubre nuestras principales áreas de especialización:

Educación alimentaria:

Aprende a nutrirte sin dietas ni reglas rígidas. Te acompañamos en un proceso de cambio de hábitos basado en la escucha corporal y el placer de comer, combinando sesiones individuales con clases de educación alimentaria, tanto en casos de salud, como durante el embarazo o en casos de enfermedades como la diabetes.

Psiconutrición:

Si sientes que tienes una mala relación con la comida, vives en mentalidad dieta o sufres ansiedad al comer, nuestro equipo de nutrición y psicología te ayudará a mejorar tu bienestar. Tratamos también trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como el trastorno por atracón, y trabajamos también los problemas con la imagen corporal desde una perspectiva respetuosa y sin juicios.

Nutrición pediátrica:

Acompañamos a familias en la alimentación de sus criaturas, con especial atención a la alimentación complementaria, el baby-led weaning (BLW) , la gestión de las neofobias, la alimentación selectiva y la prevención de una mala relación con la comida desde la infancia.

Nutrición digestiva

Si tienes alguna patología digestiva te podemos ayudar a ajustar tu alimentación para minimizar tu sintomatología y ganar en calidad de vida.

Educación físico-deportiva

El movimiento es salud, y en nuestro centro en Pontevedra contamos con una sala de entrenamiento donde te guiamos para que disfrutes de la actividad física sin presiones estéticas. También ofrecemos asesoramiento online adaptado a tus necesidades.

Servicios de psicología y nutrición con número de registro sanitario: C-36-003046

Conoce a todo el equipo

¡Todo es muy fácil cuando te rodeas de buenas personas y buenas profesionales que ejercen su trabajo con vocación y entrega.

Somos un equipo de profesionales con perspectiva de género y pretendemos ser un espacio seguro y libre de violencia y de juicios. Rechazamos activamente el machismo, la gordofobia, la LGTBIQ+fobia, el racismo, el capacitismo y cualquier tipo de conducta discriminatoria.